La tan esperada lluvia finalmente llegó en horas de la noche. Con un alerta meteorológico en ciernes para toda la zona, comenzó a llover en Rosario. Bajo un cielo encapotado, con un fuerte viento y un abrupto descenso de temperatura, la ciudad se apresta a mitigar la sofocante jornada vivida.
La intensa lluvia y el granizo comenzó en Capital Federal en horas de la tarde, cuando se lanzó un alerta meteorológico que incluye sur y centro de Santa Fe, norte de la provincia de Buenos Aires, río de la Plata, sudeste de Córdoba y sur de Entre Ríos.
El parte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 18, dice que "sobre la zona de cobertura se están generando áreas de lluvias y tormentas. Se espera que algunas puedan ser localmente intensas, con abundante caída de agua, probabilidad de ráfagas y ocasional caída de granizo".
Estas condiciones se mantendrán por lo menos hasta mañana a la mañana, mientras que en el centro y sudeste de Buenos Aires las condiciones han mejorado y se determina el cese del alerta.
En Rosario, la temperatura ahora descendió hasta los 27 grados, con el cielo cubierto, una sensación térmica de 32 º y una humedad del 84 %.
El pronóstico de mañana para la zona dice que estará inestable con probables precipitaciones, con una temperatura mínima de 22 y una máxima de 27 grados.
Fuente: lacapital.com.ar
Mostrando entradas con la etiqueta tormentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormentas. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Cinco curiosos efectos de las tormentas solares en la Tierra
Científicos prometen que en las próximas semanas habrá más tormentas solares acercándose a la Tierra. ¿Sabe usted cuáles son sus efectos reales sobre el planeta? Estos son diez aspectos que pueden cambiar con su acercamiento a la Tierra, aunque también puede suceder que no pase nada.
1. Cambios en las redes eléctricas: ya en 1989, una tormenta solar provocó cortes de energía en Canadá que afectó a seis millones de personas. Desde ese momento se aprendió que este tipo de cosas pueden ocurrir realmente con la llegada de una tormenta solar, no sólo un corte permanente en el fluido eléctrico sino también cortes intermitentes.
2. Oleoductos y gasoductos: como son sistemas basados en la electricidad, pueden sufrir algún tipo de cambio o inconsistencia. Nunca se ha presentado realmente, pero los científicos prevén que podrían presentarse irregularidades en el transporte de estos fluidos con una tormenta solar.
3. Problemas en comunicaciones: se pueden presentar problemas en las líneas telefónicas de algunos países, señales de celular o en planes de datos móviles. En 1972 una enorme llamarada solar desconectó las comunicaciones telefónicas de larga distancia en el estado de Illinois, en Estados Unidos.
4. Líos en sistemas de navegaciones: algunos aviones fueron desviados de sus rutas habituales este viernes para evitar problemas de comunicaciones en sus sistemas de navegación, que pueden ser muy sensibles incluso al uso de celulares dentro del avión. Los sistemas de navegación tipo GPS también pueden verse afectados.
5. Auroras boreales: Estas tormentas no solo afectan a varias tecnologías, sino que pueden acarrear la aparición de auroras boreales y australes a latitudes más cercanas al ecuador de lo normal.
fuente: terra.com.co
1. Cambios en las redes eléctricas: ya en 1989, una tormenta solar provocó cortes de energía en Canadá que afectó a seis millones de personas. Desde ese momento se aprendió que este tipo de cosas pueden ocurrir realmente con la llegada de una tormenta solar, no sólo un corte permanente en el fluido eléctrico sino también cortes intermitentes.
2. Oleoductos y gasoductos: como son sistemas basados en la electricidad, pueden sufrir algún tipo de cambio o inconsistencia. Nunca se ha presentado realmente, pero los científicos prevén que podrían presentarse irregularidades en el transporte de estos fluidos con una tormenta solar.
3. Problemas en comunicaciones: se pueden presentar problemas en las líneas telefónicas de algunos países, señales de celular o en planes de datos móviles. En 1972 una enorme llamarada solar desconectó las comunicaciones telefónicas de larga distancia en el estado de Illinois, en Estados Unidos.
4. Líos en sistemas de navegaciones: algunos aviones fueron desviados de sus rutas habituales este viernes para evitar problemas de comunicaciones en sus sistemas de navegación, que pueden ser muy sensibles incluso al uso de celulares dentro del avión. Los sistemas de navegación tipo GPS también pueden verse afectados.
5. Auroras boreales: Estas tormentas no solo afectan a varias tecnologías, sino que pueden acarrear la aparición de auroras boreales y australes a latitudes más cercanas al ecuador de lo normal.
fuente: terra.com.co
Suscribirse a:
Entradas (Atom)